Mejorarán los mecanismos de inclusión financiera para MYPES
- Gestión Empresarial FAST
- 30 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Propician la identificación y gestión de los pasivos ambientales en beneficio de los ecosistemas.
Los recientes decretos de urgencia relacionados con el Ministerio de la Producción (Produce) tienen como objetivo promover un mejor financiamiento y bancarización de las micro y pequeñas empresas (mypes), así como garantizar la autonomía del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), sostuvo la titular del sector, Rocío Barrios.

En el primer caso, el Decreto de Urgencia Nº 013-2020 prevé mejorar los mecanismos de financiamiento e inclusión financiera que permitan inyectar de liquidez a las mypes.
Dijo que este objetivo se prevé lograr mediante la promoción del factoring. “Se mejoró el marco normativo para acortar plazos y crear una plataforma tecnológica que traslade la información de los acuerdos entre las partes. De esta manera se hará seguimiento a los plazos de la factura negociable”.
Leasing
Contribuye asimismo a este fin la utilización del leasing con empresas no reguladas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), para que los emprendedores renueven o compren maquinarias, destacó.
Comentó que adicionalmente se trabaja en las órdenes de compra y vía este decreto de urgencia se les otorga calidad de títulos valores.
“Cuando se abre un proceso, el proveedor del Estado tiene que entregarle ciertos bienes en un plazo entre 30 y 90 días. Y esta orden de compra que recibe le servirá como título valor, tener liquidez y cumplir con lo solicitado”, comentó.
Manifestó también que por primera vez se norma a las fintech, que son mecanismos alternativos de inclusión financiera, destacó la funcionaria.
Recursos
El segundo objetivo del Decreto de Urgencia Nº 013-2020 es inyectar liquidez a las mypes, indicó.
El Fondo Crecer se aprobó el año pasado, en el cual los entes financieros canalizan estos recursos para la renovación de maquinaria y capital de trabajo (para los emprendedores).
Mencionó que en el caso del Fondo Mipyme, se le asignan 125 millones de soles para servicios no financieros. “Esto quiere decir que las mypes podrán obtener capacitación y asistencia técnica, entre otros”, detalló.
Se tiene, además, el Fondo para Emprendimientos, que cuenta con una cierta cantidad de dinero para apalancar proyectos innovadores en etapa de consolidación.
Por otro lado, la ministra Barrios comentó que el Decreto de Urgencia N° 015-2020 busca fortalecer las capacidades técnicas del Imarpe, sobre todo garantizar la transparencia de la información y que esta sea basada en evidencia científica que permita proteger los recursos hidrobiológicos.
Competencias ejecutivas
Una de las medidas de esta norma es unificar los órganos de alta dirección en una sola cabeza, que viene a ser el presidente ejecutivo de la institución, quien tendrá todas las competencias ejecutivas y científicas, sostuvo.
“A partir de la fecha, lo que señala este decreto de urgencia es que esta selección del presidente ejecutivo será por concurso público”, añadió.
Se realiza paralelamente la conformación del consejo directivo (del Imarpe), comentó.
Lo que se establece es que no solo el presidente del Imarpe sea electo por concurso público, sino también que los otros dos miembros adicionales, que también tienen perfil científico, sean seleccionados mediante la misma modalidad, agregó.
A este consejo directivo se suma un representante del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), indicó la ministra.
El propósito es garantizar la autonomía del Imarpe y, sobre todo, la certeza en la transparencia de sus informes científicos, que son los que sirven de base para determinar cuotas pesqueras, enfatizó.
Pasivos ambientales
La titular del Ministerio de Ambiente (Minam), Fabiola Muñoz, destacó la aprobación del Decreto de Urgencia N° 022-2020, relacionado con los pasivos ambientales,
“En nuestro país tenemos residuos que se generan de las distintas actividades productivas que desarrollamos, pero la gestión de estos residuos no se realiza de manera idónea. Esta medida fortalece la identificación y gestión de los pasivos ambientales en beneficio de los ecosistemas”.
La ministra sostuvo, además, que con el objetivo de fortalecer la administración de los fondos ambientales, mejorar la eficiencia de costos y ampliar las áreas de intervención, la norma dispone la fusión por absorción del Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) al Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe); esta última es la entidad incorporante.
“Esta acción mejorará la captación de recursos y tener un mejor desempeño ambiental como país”.
Detalles
El Decreto de Urgencia N° 022-2020 es aplicable a los responsables de la atención de los pasivos ambientales ubicados en el ámbito continental y el zócalo marino del territorio nacional.
Los pasivos ambientales son las instalaciones, efluentes, emisiones, sitios contaminados y restos o depósitos de residuos generados por actividades productivas, extractivas o de servicios, excluyendo a los rubros de minería e hidrocarburos.
Fuente: EL PERUANO
Comments